miércoles, 13 de mayo de 2015

lunes, 23 de febrero de 2015

Santa Marina




Etimológicamente significa “del mar”. Viene de la lengua latina. 


Esta joven, nacida en Pontevedra en el año 119, vino al mundo en un parto múltiple. La madre, asustada de este acontecimiento, pensó en lo peor. Su marido andaba de aquí para allá a cargas con el gobierno de Galicia y de Portugal.
Era el gobernador que el emperador había enviado para que rigiera los destinos de 
estas dos provincias en poder del imperio de Roma.

El miedo atenazaba el corazón de Calsia. Temía que cuando llegara su esposo, Lucio Castello, de uno de sus viajes la mataría creyendo que le había sido infiel.

Y no sabiendo afrontar lo sucedido con valentía, entregó a una empleada sus hijas e hijos. Menos mal que la Providencia de Dios actúa siempre en el alma de las personas de buena voluntad.

La criada, llamada Sila, era ya cristiana. Toda una garantía en aquellos tiempos de tanta turbulencia contra los seguidores del Señor.

Pues bien, Sila fue entregando a los recién nacidos a familias de total carta de identidad para que las criaran y educaran en la fe cristiana.

Una vez que habían recibido la instrucción necesaria, llamaron al obispo san Ovidio para que las bautizara.

El padre no tenía ni idea de lo que había ocurrido. Pero poco a poco se fue enterando de que su mujer había dado a luz a varios hijos en el mismo parto.

Sin embargo, hay algo que no podía pasar por su mente de gobernante: que sus hijas fueran educadas en la religión que él perseguía con furia, encarnizamiento y rabia.

Llegó el instante en que supo que sus hijas eran cristianas. Entonces, con la mayor sangre fría del mundo, mandó que fueran a su palacio. Les invitó a que renunciaran de la fe en Cristo. Ellas, ya en la cárcel, huyeron hasta que las cogieron y martirizaron. De una hermana de Marina, Liberada, mártir también, se sabe que llevaron sus restos a Bayona, Pontevedra, en donde yacen los de Marina. Esto fue en el año 1515.

domingo, 5 de octubre de 2014

Concilio Vaticano ll

El Concilio Vaticano ll fue uno de los acontecimientos que marcaron el siglo XX. Fue convocado por el Papa Juan XXlll en 1959 con el fin de proporcionar una apertura dialogante con el mundo moderno y actualizar la vida de la Iglesia.
Fue el Concilio que contó con más diversidad de lenguas y etnias, de hecho fue la primera vez que participaron obispos no europeos.
El Concilio se dividió en cuatro sesiones, empezando en 1962 y concluyendo en 1965. La lengua oficial era el Latín.
Sus principales fines fueron: 
  • Promover el desarrollo de la fe católica.
  • Lograr una renovación moral de la vida cristiana de los fieles.
  • Adaptar la disciplina eclesiástica a las necesidades y métodos de nuestro tiempo. 
  • Lograr la mejor interrelación con las demás religiones, principalmente las orientales. 
A lo largo de las cuatro sesiones se trataron muchos temas, como la formación sacerdotal, las misiones, la educación cristiana, el celibato, etc. de todos ellos se conversaba se dialogaba y votaba.
Tras un largo y duro trabajo, se redactaron 16 documentos, cuyo conjunto constituye una toma de conciencia de la situación actual de la Iglesia y define las orientaciones que se imponen.
El Papa Pablo Vl presentó de manera resumida el contenido de cada uno de estos documentos conciliares.


lunes, 29 de septiembre de 2014

Vocabulario

1. Arpegio: http://lema.rae.es/drae/?val=arpegio
2. Caricatura: http://lema.rae.es/drae/?val=caricatura
3. Anales: http://lema.rae.es/drae/?val=anales
4. Silogismo: http://lema.rae.es/drae/?val=silogisimo
5. Álbum: http://lema.rae.es/drae/?val=%C3%A1lbum
6. Código: http://lema.rae.es/drae/?val=c%C3%B3digo
7. Síntesis: http://lema.rae.es/drae/?val=s%C3%ADntesis
8. Boceto: http://lema.rae.es/drae/?val=boceto
9. Almanaque: http://lema.rae.es/drae/?val=almanaque
10. Sumario: http://lema.rae.es/drae/?val=sumario
11. Códices: http://lema.rae.es/drae/?val=c%C3%B3dices
12. Actas: http://lema.rae.es/drae/?val=actas
13. Bilingüe: http://lema.rae.es/drae/?val=biling%C3%BCe
14. Proyecto: http://lema.rae.es/drae/?val=proyecto
15. Acróstico: http://lema.rae.es/drae/?val=acr%C3%B3stico
16. Manuscrito: http://lema.rae.es/drae/?val=manuscrito
17. Versículo: http://lema.rae.es/drae/?val=vers%C3%ADculo
18. Bibliografía: http://lema.rae.es/drae/?val=bibliograf%C3%ADa
19. Hipótesis: http://lema.rae.es/drae/?val=hip%C3%B3tesis
20. Biografía: http://lema.rae.es/drae/?val=biograf%C3%ADa
21. Censo: http://lema.rae.es/drae/?val=censo
22. Teoría: http://lema.rae.es/drae/?val=teor%C3%ADa
23. Acotación: http://lema.rae.es/drae/?val=acotaci%C3%B3n
24. Barbarismo: http://lema.rae.es/drae/?val=barbarismo
25. Autobiografías: http://lema.rae.es/drae/?val=autobiograf%C3%ADas

Esta información la he sacado del diccionario de la Real Academia Española.
http://www.rae.es/

jueves, 12 de junio de 2014


  DAILY ROUTINES


First I get up at a quarter to seven, I have breakfast at seven o'oclock and I get dressed at quarter past seven. I go to school to walk at half past seven.
when I arrive at school we pray.
I finish the school at two o'clock, I arrive at may grandparent's house at quarter past two for have lungh because, my mum go to work when I arrive at my grandparent's house.
I help my grandmum clearing the table after to have lunch.
Tuesday in the evening I exercise. When I finish to play tennis I wash and finish my homework.
At half past nine my mother makes dinner and at half past ten I clean my teeth.
Finally I go to bed and I sleep every ninght.







28th February 2014, Friday

WRITING

Mary is thirty-two years old. She is a vet. She works at "Animalicos" in Spain. Mary works at the Veterinary Clinic from Monday to Saturday. She gets up early because she starts work at seven o'clock.
Every day she cares the animals.She has lunch at home.
At the moment Mary is vaccinating a cat.
She thinks her job is very fun. She says "I like this job because I love animals".
In fact she has a pet in her house. She has a dog because she really loves dogs.